La hipermetropía es un error del enfoque visual que provoca la falta de nitidez o visión borrosa de los objetos cercanos, ya que se enfocan las imágenes por detrás de la retina y no directamente sobre ella. Debido a esto, una persona con hipermetropía puede tener problemas para ver la televisión, pero no para distinguir una señal de tráfico. Si la graduación es muy elevada, también pueden llegar a verse borrosos los objetos lejanos.
Cuando nacemos, todos somos hipermétropes y, conforme se va desarrollando nuestro cuerpo, también lo hacen nuestros ojos. Si el crecimiento del ojo es menor de lo necesario, ese ojo será hipermétrope siempre, a no ser que se corrija más adelante tras previa valoración del oftalmólogo.
¿Cuáles son los tipos de hipermetropía?
Existen tres tipos de hipermetropía, los cuales son:
Hipermetropía simple
Es la más común, podríamos afirmar que se trata de la hipermetropía infantil que se hace crónica debido a que no terminan de desarrollarse algunas estructuras oculares. Es común que el eje anteroposterior del globo ocular se encuentre infra desarrollado.
Hipermetropía compuesta
Como su nombre indica, se trata de la suma de varios factores, entre los que se encuentran: el vítreo es muy corto y la córnea muy plana. La combinación correspondiente genera problemas de refracción de la luz en la retina.
Hipermetropía mixta
La hipermetropía mixta es una combinación de los factores que componen la Hipermetropía compuesta, pero con diferente posicionamiento. Si tenemos la córnea plana y el vítreo más largo o si la córnea es más curva y el vítreo es más corto. En todo caso, se trata de malformaciones que hacen inadecuado el proceso de refracción.
Dra. Tania Nayib Adabache Guel Cirujano Oftalmólogo
Es Cirujano Oftalmólogo egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con especialidad en Retina y Vítreo.
Ofrece su servicio en su consultorio que se encuentra ubicado en Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta 106 Consultorio 101 Torre de consultorios MAC Lomas del Campestre II 20119, Aguascalientes, Ags.