El entropión es una enfermedad normalmente conocida como malposición de los párpados. En este caso lo que ocurre es que el borde libre del párpado se gira hacia atrás, con lo que la piel del párpado y las pestañas contactan con la córnea ocular. Este hecho produce muchas molestias a los pacientes, y en el peor de los casos, puede crear graves alteraciones secundarias en la córnea.
Tipos de entropión
Involutivo o senil
Es el más frecuente y aparece con la edad. Se asocia a alteraciones degenerativas de los músculos que estabilizan el párpado (músculos retractores), junto con un mayor alargamiento del tendón que da tensión al párpado, que afecta su estabilidad, produciendo una inversión del párpado inferior.
Congénito
Se asocia a problemas genéticos y de nacimiento.
Cicatricial
Se origina a partir de una cicatriz conjuntival en el párpado interno. Afecta tanto a los párpados superiores como inferiores y se puede asociar con la triquiasis palpebral – pestañas sueltas dirigidas hacia el globo ocular, diferente del entropión, en el que el párpado se gira por completo y hace que rocen todas las pestañas en bloque contra el ojo.
Espástico
Este entropión está causado por un blefaroespasmo. Afecta generalmente al párpado inferior y puede agravarse por una pérdida de elasticidad en personas ancianas.
Síntomas del entropión
Los síntomas del entropión se producen a consecuencia del roce de las pestañas y la piel del párpado externo contra la superficie del ojo:
- Irritación o dolor en los ojos
- Hipersensibilidad a la luz y al viento
- Sensación de cuerpo extraño o arenilla en el ojo
- Ojos llorosos (lagrimeo excesivo)
- Enrojecimiento de los ojos
- Secreción mucosa, legañas y costras en los párpados
¿Cuáles son las causas del entropión?
El entropión puede producirse a causa de los siguientes factores:
Debilidad muscular: A medida que envejecemos, los músculos debajo de los ojos tienden a debilitarse y los tendones se estiran.
Cicatrices o cirugías previas: La piel cicatrizada por quemaduras químicas, traumatismos o cirugías puede distorsionar la curva normal del párpado.
Infección ocular: Una infección ocular llamada tracoma es común en muchos países en desarrollo de África, Asia, América Latina, Medio Oriente y las islas del Pacífico. Puede producir la formación de cicatrices en el párpado interno, que puede provocar entropión o incluso ceguera.
Inflamación: Una irritación ocular causada por sequedad o inflamación puede hacer que intentes aliviar los síntomas frotándose los párpados o cerrándose fuerte. Esto puede provocar un espasmo de los músculos del párpado y un volteo del borde del párpado hacia adentro contra la córnea (entropión espástico).
Complicaciones del desarrollo: Cuando el entropión está presente al nacer (congénito), puede estar causado por un pliegue adicional de la piel en el párpado que provoca el crecimiento de las pestañas hacia adentro.
¿Cómo se diagnostica?
Esta patología debe ser revisada por un oftalmólogo especialista en consulta con lámpara de hendidura.
No obstante, el diagnóstico suele ser bastante rápido ya que a simple vista puede observarse, así como cuando al paciente se le pide que cierre fuerte los ojos y se produce la inversión de las pestañas.
Dra. Tania Nayib Adabache Guel Cirujano Oftalmólogo
Es Cirujano Oftalmólogo egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con especialidad en Retina y Vítreo.
Ofrece su servicio en su consultorio que se encuentra ubicado en Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta 106 Consultorio 101 Torre de consultorios MAC Lomas del Campestre II 20119, Aguascalientes, Ags.
Si quieres conocer más acerca de nuestros servicios te invitamos a visitar nuestra página Retina Vítreo.