¿Qué es la retinopatía diabética?

Se calcula que en el mundo hay 290 millones de personas diabéticas.

Las personas con diabetes pueden tener una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética.
Si tú o alguien que conoces tiene diabetes, esta información les puede interesar.

En esta página aprenderás todo lo que necesitas saber sobre las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de la retinopatía diabética.

retinopatía diabética en ojos de paciente en aguascalientes

¿Qué es la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética es la principal complicación visual de la diabetes, aunque no la única, ya que existen otras complicaciones asociadas.Ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. Estos vasos sanguíneos pueden hincharse y tener fugas de líquido. También pueden cerrarse e impedir que la sangre fluya. A veces, se generan nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina. Todos estos cambios pueden hacerle perder la visión.

El grado de severidad de la diabetes, el tiempo transcurrido desde el inicio de la enfermedad y el grado de control de la enfermedad por parte de los pacientes son tres factores determinantes en la aparición de la retinopatía diabética y en el nivel de gravedad de la misma.

La retinopatía diabética es la principal complicación visual de la diabetes, aunque no la única, ya que existen otras complicaciones asociadas, como edema macular, desprendimiento de retina, glaucoma o cataratas.

Etapas de la enfermedad ocular diabética

Existen principalmente 2 etapas de la retinopatía diabética:

  1. Retinopatía diabética no proliferativa. Es la etapa temprana de la enfermedad donde pueden aparecer microaneurismas que pueden obstruir vasos sanguíneos que alimentan la retina. La visión es borrosa si se tiene retinopatía diabética no proliferada.
  2. Retinopatía proliferativa. Es la etapa avanzada de la enfermedad donde las señales enviadas por la retina para alimentarse causan el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos que son anormales y frágiles. La retinopatía proliferativa es muy grave y puede hacerle perder tanto la visión central como la periférica (lateral).

 

¿Cómo causa la retinopatía diabética la pérdida de la visión?

Primero debido a gotas de sangre que puede gotear al centro del ojo debido a la generación de vasos sanguíneos anormales y frágiles en la etapa de retinopatía proliferativa.

Segundo, por el líquido que puede gotear dentro de la mácula, que es la parte del ojo que provee la visión central clara. Este líquido ocasiona inflamación en la mácula nublando la visión. A este padecimiento se le conoce como edema macular. El 50% de las personas con retinopatía proliferativa padecen de edema macular.

¿Quién puede desarrollar la retinopatía diabética?

Las personas con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 corren riesgo de desarrollar retinopatía diabética. Es por eso que todas las personas con diabetes deben realizarse un examen completo de la vista por lo menos una vez al año.

La retinopatía diabética en México

La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera adquirida en México, su aparición se puede prevenir llevando una vida saludable, alimentación adecuada y visitando al oftalmólogo a partir del momento del diagnóstico de la Diabetes Mellitus.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, este padecimiento crónico y progresivo tiene una prevalencia de 31.5 por ciento en México.

¿Cuáles son los síntomas de la retinopatía diabética?

Generalmente, la retinopatía diabética no provoca síntomas hasta que el daño ocular es severo. Es por eso que deben realizarse exámenes de visión de manera regular todas las personas que padecen diabetes tipo 1 y tipo 2.

Casi todo paciente con más de 30 años de diabetes, muestra signos de retinopatía diabética.

En general, estos pacientes tienen hasta 25 veces más posibilidades de pérdida total de la visión que una persona no diabética.

¿Cuál es el tratamiento de la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética no proliferativa no tiene tratamiento a menos que se padezca edema macular.

La retinopatía diabética proliferativa se trata con cirugía láser con un procedimiento llamado fotocoagulación retiniana donde se ayuda a reducir los vasos sanguíneos anormales mediante pequeñas quemaduras láser. En casos severos quizá es necesaria una vitrectomía que es un proceso quirúrgico donde se quita la sangre del ojo.

Como cualquier enfermedad, entre más temprana se diagnostique, más sencillo es el tratamiento y la recuperación.

¿Cómo prevenir la retinopatía diabética?

Las principales medidas preventivas de los pacientes diabéticos para evitar o retrasar la aparición de la retinopatía diabética son realizar un control estricto de glucosa en sangre, de la presión arterial y el colesterol y evitar el tabaco.

Deben realizarse un primer examen oftalmológico los niños de más de 10 años con más de 3-5 años de diabetes, los adultos y adolescentes con diabetes tipo 2, poco después del diagnóstico, los adultos y adolescentes con diabetes tipo 1, a los 5 años del diagnóstico.

Conclusión

Si tienes diabetes debe hacerse un examen completo de la vista al menos una vez al año.

Los síntomas de la retinopatía diabética proliferativa o de un edema macular pueden no presentarse hasta que la enfermedad está en etapas avanzadas. Es decir, puedes tener muy buena visión, pero padecer retinopatía diabética sin saberlo. Solo tus visitas al oftalmólogo podrían revelar el padecimiento en muchos casos.

La detección temprana y la prevención son la mejor arma contra la retinopatía diabética.

Medición de agudeza visual en Aguascalientes

Tenemos amplia experiencia en diagnóstico y tratamiento de enfermedades vitreoretininanas y práctica en técnicas quirúrgicas modernas con tecnología de punta.

Evita la pérdida severa de visión o incluso la ceguera. Si tienes algún padecimiento visual visítanos para que hagamos un diagnóstico y tengas un tratamiento oftalmológico eficaz y con resultados positivos.