¿Qué es el Queratocono?
El queratocono es una enfermedad ocular que ocasiona el adelgazamiento de la córnea y el cambio de su forma esférica a cónica. Estos cambios en la córnea, hacen que los rayos de la luz se desenfoquen, provocando una visión borrosa, distorsionada y una sucesiva disminución de la visión, lo que dificulta realizar las tareas diarias

¿Por qué se produce el queratocono?
Aunque no se sabe con certeza cuál es la causa de esta enfermedad, se tiene en cuenta que una de las causas es la herencia genética, se transmite de padres a hijos en algunos de los casos, ya que aproximadamente 1 de cada 10 personas con queratocono tiene un familiar que también padece de esta enfermedad.
Sin embargo esta afección también es asociada a lesiones oculares y alergia ocular, esto debido al exceso de roce o frotamiento ocular continuo.
¿Cuáles son los síntomas del queratocono?
Los síntomas del queratocono pueden variar dependiendo de la etapa en la que se encuentre la persona con esta afección.
En una etapa temprana la persona puede sentir los siguientes síntomas:
- Visión borrosa leve
- Visión ligeramente distorsionada, al punto donde las líneas rectas se ven dobladas u onduladas
- Mayor sensibilidad a la luz
- Enrojecimiento o hinchazón en los ojos
En etapas más avanzadas, los síntomas del queratocono pueden ser:
- Visión más borrosa y distorsionada
- Mayor miopía o astigmatismo
- Cambio de anteojos constantemente
- No poder usar lentes de contacto
Diagnóstico del queratocono
Para poder diagnosticar queratocono, es muy importante que un oculista revise tus antecedentes médicos y familiares, lo siguiente que realizará es un examen de visión en el cual se verán reflejados los resultados, sin embargo puede que realicen otros exámenes para poder saber más acerca de la forma de la córnea y poder dar un diagnóstico más concreto.
Refracción ocular.
En este examen lo que hace el oftalmólogo es medir los ojos con un equipo especial que ayuda problemas de visión.
Examen con lámpara de hendidura.
Esta prueba, consiste en evaluar la forma de la córnea, para ello dirige un haz de luz vertical a la superficie del ojo y utiliza un microscopio de bajo poder para observar el ojo.
Queratometría.
En esta prueba el oftalmólogo mide el reflejo para determinar la forma básica de la córnea.
Mapeo computarizado de la córnea.
Estas son pruebas fotográficas especiales, que permiten tener un mejor panorama de la córnea. La tomografía corneal puede medir el grosor de la córnea, también puede detectar enfermedades.

¿Cuál es el tratamiento del queratocono?
El tratamiento del queratocono depende del grado de evolución de la enfermedad. Aunque actualmente no existe una cura total para el queratocono, sin embargo hay algunos tratamientos que frenan su constante evolución.
Gafas o lentillas.
Cuando el queratocono aún no ha afectado la calidad de vida de la persona, el médico recomienda usar gafas o lentillas.
Lentes semirrígidas.
Este tratamiento es el más común ya que el queratocono genera astigmatismo, a su vez la visión disminuye y aunque la persona con esta enfermedad realice el cambio de sus gafas constantemente esta enfermedad sigue avanzando, Por esa razón se utiliza este tipos de lentes de contactos que ayudan a que la córnea llegue hasta un cierto punto de su posición original.
Crosslinking corneal.
Este tratamiento para el queratocono se suele indicar en las fases iniciales de la enfermedad.
Anillos intraestromales o intracorneales.
Es una operación para el tratamiento del queratocono que se aplica para detener la progresión de la enfermedad.
Trasplante de córnea.
La última opción de tratamiento, que se aplica cuando el deterioro visual es irreversible y el queratocono no puede corregirse con otros procedimientos.
Prevención del queratocono
Al no saber con certeza qué es lo que ocasiona el queratocono, no existen medidas para evitar esta enfermedad, pero es importante detectarlo en etapas tempranas para poder frenar la evolución del mismo.
Las revisiones visuales periódicas resultan esenciales, especialmente cuando existen antecedentes familiares de la enfermedad u otros factores que puedan hacer sospechar de su posible aparición.

Tenemos amplia experiencia en diagnóstico y tratamiento de enfermedades vitreoretininanas y práctica en técnicas quirúrgicas modernas con tecnología de punta.
Evita la pérdida severa de visión o incluso la ceguera. Si tienes algún padecimiento visual visítanos para que hagamos un diagnóstico y tengas un tratamiento oftalmológico eficaz y con resultados positivos.