¿Qué son las distrofias corneales?

enero 9, 2023

Distrofias corneales

Las distrofias corneales son un conjunto de enfermedades genéticas y progresivas, estas afectan las córneas de ambos ojos, provocando pérdida de la transparencia de la córnea (pared transparente de forma circular situada en la parte anterior del ojo). Habitualmente afecta la parte central de la córnea de los ojos sin causar inflamación ocular en pacientes de entre 10 y 40 años y progresa lentamente.

La córnea consta de cinco capas que son:

  • Epitelio: capa que protege la parte externa de la córnea.
  • Membrana de Bowman: esta es la segunda capa protectora, ya que es fuerte.
  • Estroma: la capa más gruesa de la córnea. Está compuesta por agua, fibras de colágeno y otro tejido conjuntivo. Fortalece la córnea y la hace flexible y transparente.
  • Membrana de Descemet: una membrana interior delgada y fuerte que también es protectora.
  • Endotelio: la capa más interna; está compuesta de células que bombean el exceso de agua fuera de la córnea.

Tipos de distrofias corneales

Hay más de 20 tipos diferentes de distrofias corneales. Generalmente se agrupan en tres categorías:

Distrofias corneales anteriores o superficiales

Estas afectan las capas más externas de la córnea: el epitelio y la membrana de Bowman.

1.Distrofia de membrana basal epitelial

Se conoce por el desarrollo de quistes muy pequeños y áreas opacas que, en conjunto, son similares a huellas digitales.

2.Distrofia epitelial de Meesmann

Esta condición hace que se formen pequeñas bolsas redondas llenas de líquido en la capa epitelial de la córnea.

3.Distrofia corneal de Reis-Bücklers

Es una condición muy rara que aparece alrededor de los cuatro o cinco años de edad, con síntomas de erosión recurrente que progresa lentamente en el paciente y conduce a la disminución de su agudeza visual.

4.Distrofia corneal Thiel-Behnke

Este tipo de distrofia afecta también a la membrana de Bowman y resulta difícil distinguirla de la distrofia corneal de Reis-Bücklers. Comienza con la aparición de erosiones corneales en la infancia, pero la agudeza visual no se ve afectada hasta más tarde.

Las distrofias corneales estromales

Afectan el estroma, que es la capa media y más gruesa de la córnea.

1.Distrofia corneal gelatinosa

Aparece en los primeros diez años de vida, debido a la acumulación de masas gelatinosas, y se reconoce por pérdida de visión, lagrimeo excesivo, fotofobia y sensación de cuerpo extraño en el ojo.

2.Distrofia corneal granular tipo I y II

desarrollo de partículas o gránulos similares a las migas de pan en la segunda o tercera década de vida.

3.Distrofia corneal reticular tipo I y II

Se componen líneas ramificadas que se asemejan a cristales agrietados o a un patrón entrecruzado, enrejado y superpuesto de celosía.

4.Distrofia macular

Quienes padecen distrofia macular nacen con córneas claras y, eventualmente, desarrollan turbidez del estroma entre los 3 y 9 años de edad.

Las distrofias corneales posteriores

Afectan las capas más internas de la córnea: el endotelio y la membrana de Descemet.

1.Distrofia corneal endotelial hereditaria congénita

El primero es heredado como un rasgo autosómico dominante, y se caracteriza por edema, dolor, córneas claras al nacer y que se nublan durante la infancia. Por su parte, el segundo es parte de un rasgo recesivo, en el que las córneas ya están opacas al nacer.

2.Distrofia polimorfa posterior

Se caracteriza porque las lesiones afectan el endotelio.

3.Distrofia corneal endotelial de Fuchs

Se presenta cuando las células de la capa corneal endotelial mueren gradualmente.

¿Cuáles son los síntomas de las distrofias corneales?

Los síntomas dependen del tipo de distrofia corneal. Algunas personas no tienen síntomas. En otros casos, el material acumulado en la córnea hace que esta se vuelva opaca.

  • Erosiones de repetición en la córnea (erosión corneal recidivante).
  • Pérdida de visión por disminución de la transparencia de la córnea.
  • Visión borrosa.
  • Dolor de leve a fuerte en el ojo.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Sensación de tener algo en el ojo.

¿Cuáles son las causas de las distrofias corneales?

Este grupo de enfermedades están asociadas a una alteración genética que provoca un mal funcionamiento metabólico en alguna de las capas de la córnea. Así, en casi todas las distrofias, la mayoría de los casos son hereditarios, excepto en la distrofia más frecuente, la endotelial o de Fuchs, en la que en la mayoría de los casos no se ha establecido un tipo de herencia característica.

¿Cómo se diagnostica?

Su oftalmólogo realizará el diagnóstico mediante una completa exploración con la lámpara de hendidura. También le preguntará por posibles antecedentes de alteración ocular en su familia.

En algunos casos puede ser útil la realización de un estudio genético.

Dra. Tania Nayib Adabache Guel Cirujano Oftalmólogo

Es Cirujano Oftalmólogo egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con especialidad en Retina y Vítreo. 

Ofrece su servicio en su consultorio que se encuentra ubicado en  Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta 106 Consultorio 101 Torre de consultorios MAC Lomas del Campestre II  20119, Aguascalientes, Ags.

Te puede interesar…

Medición de agudeza visual en Aguascalientes

Tenemos amplia experiencia en diagnóstico y tratamiento de enfermedades vitreoretininanas y práctica en técnicas quirúrgicas modernas con tecnología de punta.

Evita la pérdida severa de visión o incluso la ceguera. Si tienes algún padecimiento visual visítanos para que hagamos un diagnóstico y tengas un tratamiento oftalmológico eficaz y con resultados positivos.