La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad de enfocar objetos cercanos. La mayoría de las personas comienzan a notar los efectos de la presbicia a partir de los 40 años, cuando empiezan a tener problemas para leer las letras pequeñas con claridad, incluso los mensajes de texto en sus celulares. Este problema es una parte natural y a veces molesta del envejecimiento.
Factores de riesgo
Existen diferentes factores de riesgo que pueden hacer más propensa a la persona de padecer presbicia.
Edad: Es el mayor factor de riesgo para la presbicia. Casi todas las personas experimentan algún grado de presbicia después de los 40 años.
Otras enfermedades: Tener hipermetropía o determinadas enfermedades, como diabetes, esclerosis múltiple o enfermedades cardiovasculares, puede aumentar el riesgo de presbicia prematura, que es la presbicia en personas menores de 40 años.
Medicamentos: Algunos medicamentos están asociados con síntomas de presbicia prematura, entre ellos, los antidepresivos, antihistamínicos y diuréticos.
¿Por qué se produce la presbicia?
La presbicia es causada por un proceso relacionado con la edad. Esto es diferente del caso del astigmatismo, miopía e hipermetropía, que se relacionan con la forma del globo ocular y se originan por factores genéticos y ambientales. En general, se cree que la presbicia proviene de un engrosamiento y pérdida de flexibilidad graduales del lente natural (cristalino) que está en el interior del ojo.
Los cambios relacionados con la edad tienen lugar dentro de los tejidos del cristalino; los cuales hacen que este se endurezca y pierda elasticidad con el tiempo.
¿Cuáles son los síntomas de la presbicia?
La presbicia se manifiesta de forma gradual. Es posible que después de los 40 años aparecen los siguientes signos y síntomas por primera vez:
- Una tendencia a sostener el material de lectura más lejos para ver las letras con mayor claridad.
- Visión borrosa a una distancia de lectura normal.
- Cansancio ocular o dolores de cabeza después de leer o realizar trabajos minuciosos.
Es posible que note que estos síntomas empeoran si estás cansado o te encuentras en un lugar con poca iluminación.
Diagnóstico de la presbicia
La presbicia se diagnostica mediante un examen ocular básico, que incluye una evaluación de la refracción y un examen de salud ocular.
La evaluación de la refracción determina si tienes miopía o hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Es posible que el médico use varios instrumentos y te pida que mires a través de varios lentes para evaluar tu visión de cerca y de lejos.
En el examen de salud ocular, probablemente el oculista te ponga gotas en los ojos para dilatar las pupilas. Esto puede causar más sensibilidad a la luz durante unas pocas horas después del examen. La dilatación le permite al médico ver con más facilidad el interior de los ojos.
¿Cuál es el tratamiento de la presbicia?
Existen diversos tratamientos para mejorar los síntomas de la presbicia.
1. Corrección óptica con gafas
Los pacientes que nunca han llevado gafas previamente al desarrollo de la presbicia pueden usar gafas monofocales.
2. Corrección quirúrgica
Es posible realizar una corrección quirúrgica de la presbicia en casi todos los casos. Son varias las posibles técnicas quirúrgicas empleadas hoy en día:
- Láser bilateral: se operan los dos ojos mediante técnicas con láser similares a las empleadas para corregir miopía e hipermetropía.
- Láser unilateral: se opera sólo un ojo para conseguir una situación de “monovisión”, en la que se pretende mantener la mejor visión posible (sin gafas) para lejos con un ojo y la mejor precisión para cerca, también sin gafas, con el ojo contrario.
- Lentes intraoculares: esta cirugía consiste en la extracción del cristalino y el implante en su lugar de una lente intraocular graduada para distancias lejana y cercana.
- Implantes corneales: Más recientemente se han desarrollado una serie de implantes que se colocan en el espesor de la córnea de un solo ojo y permiten el enfoque de cerca.
Dra. Tania Nayib Adabache Guel Cirujano Oftalmólogo
Es Cirujano Oftalmólogo egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con especialidad en Retina y Vítreo.
Ofrece su servicio en su consultorio que se encuentra ubicado en Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta 106 Consultorio 101 Torre de consultorios MAC Lomas del Campestre II 20119, Aguascalientes, Ags.
Si quieres conocer más acerca de nuestros servicios te invitamos a visitar nuestra página Retina Vítreo.