La oftalmología pediátrica es la parte especializada médica que previene, diagnostica y trata las enfermedades que afectan a los ojos y la salud visual de los niños. Esta especialidad se encarga del cuidado de la vista durante los años de desarrollo del niño. En los primeros tres años del niño su agudeza visual alcanza un 50%, llegando al 100% a los cinco años. Durante la infancia es fundamental el cuidado oftalmológico, ya que son los años en que aparecen y se desarrollan algunos problemas visuales, que deben diagnosticarse cuanto antes, para garantizar una buena visión durante el crecimiento. Ya que los ojos de los niños están en constante crecimiento hasta aproximadamente los 8 años.
¿Qué enfermedades trata la Oftalmología pediátrica?
Así como la oftalmología, la oftalmología pediátrica trata cualquier enfermedad que afecte a los ojos y la vista del paciente. En este caso, las enfermedades más habituales son las enfermedades congénitas, la ambliopía , conocida comúnmente como ojo vago, el estrabismo, inflamaciones e infecciones.
Trastornos visuales en los niños
Ojo vago o ambliopía
Esto puede ser debido a un defecto refractivo (miopía, hipermetropía, astigmatismo), a un estrabismo, a una catarata, o a cualquier defecto que no permita recibir al ojo una imagen suficientemente nítida.
Estrabismo infantil
Es la desviación anormal de uno o ambos ojos del niño en alguna de las posiciones de la mirada.
Se pierde el paralelismo de los ojos, lo que provoca una alteración de la visión. Esta afección provoca que ambos ojos no puedan enfocarse en un mismo punto.
Defectos refractivos
Los defectos refractivos pueden aparecer desde la infancia son la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía. Provocan una visión desenfocada, sin nitidez.
Obstrucción del lagrimal
La obstrucción lagrimal, ocurre cuando la vía lagrimal, que es la vía de eliminación de la lágrima desde el ojo a la nariz, no está completamente formada al nacer, por lo tanto se encuentra obstruida.Debido a esto, el niño tiene desde el nacimiento un lagrimeo constante y, en ocasiones, lagañas.
Inflamaciones pediátricas
Las inflamaciones pediátricas más frecuentes son:
- Blefaritis es una inflamación del borde palpebral que puede provocar alteraciones conjuntivales y/o corneales.
- Conjuntivitis es provocado por virus, bacterianos o alergia.
- Queratitis es una inflamación corneal provocada por la sequedad ocular.
- Celulitis es una inflamación periorbitaria que requiere un rápido diagnóstico.
- Uveítis es una inflamación intraocular relacionada con la artritis reumatoide juvenil.
Síntomas de trastornos oculares infantiles
Los síntomas más comunes, que los padres deben de tomar en cuenta para realizar una cita con el oftalmólogo son:
- Lagrimeo continuo en alguno de los dos ojos o en ambos.
- Legañas frecuentes al levantarse.
- La pupila debe ser negra, si es blanca (leucocoria) o no es redonda hay que acudir al oftalmólogo.
- Caída de los párpados superiores.
- Movimientos involuntarios de los ojos
- Esfuerzo al momento de leer, frotamiento de ojos y dolor de cabeza.

¿Cuándo acudir al oftalmólogo infantil?
La edad adecuada para visitar al oftalmólogo pediátrico es entre los 3 y 4 años, ya que es una edad en la cual se pueden detectar algunas de las enfermedades mencionadas anteriormente, aunque la visión del infante aún no se encuentra 100% desarrollada, hay enfermedades que si se pueden detectar a temprana edad como el estrabismo. A partir de los 4 años se pueden detectar enfermedades refractivas como miopía e hipermetropía, que son las más comunes. La edad más conveniente para dejar de asistir al oftalmólogo infantil es a los 15 años.
Dra. Tania Nayib Adabache Guel Cirujano Oftalmólogo
Es Cirujano Oftalmólogo egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con especialidad en Retina y Vítreo.
Ofrece su servicio en su consultorio que se encuentra ubicado en Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta 106 Consultorio 101 Torre de consultorios MAC Lomas del Campestre II 20119, Aguascalientes, Ags.
Si quieres conocer más acerca de nuestros servicios te invitamos a visitar nuestra página Retina Vítreo.