La miopía es un defecto óptico de la refracción que se manifiesta cuando el paciente percibe borrosos los objetos lejanos por variaciones biológicas que causan un fallo en la correlación entre los componentes del ojo: curvatura corneal, potencia del cristalino, profundidad de la cámara anterior y longitud axial.
La miopía se debe a que la imagen se forma delante de la retina, bien porque la córnea, el cristalino o ambos son muy potentes, o bien porque el ojo es más largo de lo normal. En el caso de un ojo sano, la luz entra a través de la córnea, la pupila y el cristalino y se enfoca directamente sobre la retina, en la parte posterior del globo ocular.
Tipos de miopía
Miopía simple.
Es la más frecuente y normalmente es inferior a 6 dioptrías. No se puede prevenir, y se corrige con gafas, lentes de contacto o cirugía.
Miopía magna, alta miopía o patológica.
Es el tipo más severo y se denomina así cuando el paciente tiene más de 6 dioptrías. Va asociada a anomalías en el fondo de ojo de las personas afectadas. Es hereditaria y suele evolucionar mucho a lo largo de la vida.
¿Por qué se produce la miopía?
Se considera que el origen de la miopía se encuentra en variaciones biológicas del sistema visual, además de los factores que tienen que ver con la propia estructura del sistema visual o de alguno de sus elementos, como la córnea. La miopía también puede estar causada por otras circunstancias como:
Genéticas.
En muchos casos, la aparición de la miopía tiene que ver con factores hereditarios. Es decir, que el hijo de uno o ambos padres miopes es muy probable que también lo sea.
Patológicas.
Algunas enfermedades pueden producir miopía de forma temporal o permanente. Es el caso de la diabetes, el queratocono o algunos tipos de cataratas.
Ambientales.
Según algunos estudios, trabajar con dispositivos electrónicos con una luz ambiental no adecuada o durante demasiado tiempo o desarrollar pocas actividades al aire libre (especialmente durante la infancia) pueden ser factores que estén involucrados con el proceso de aparición de la miopía.
¿Cuáles son los síntomas de la miopía?
Algunos de los signos y síntomas de la miopía son:
- Esfuerzo ocular.
- Visión borrosa especialmente al enfocar objetos lejanos.
- Visión de moscas volantes son unos puntitos flotantes que se desplazan al mover los ojos.
- Dolor de cabeza.
- Apretar los ojos para ver mejor.
- Dificultad para ver los objetos a distancia, como las señales de tránsito o el tablero en clase.
Estos síntomas pueden ser más evidentes en los niños entre los 8 y los 12 años.
Diagnóstico de la miopía
El diagnóstico de la miopía se da en el transcurso de un examen oftalmológico estándar que suele incluir las siguientes pruebas:
- Examen de la refracción.
- Evaluación de la agudeza visual.
- Medición de la presión intraocular.
- Análisis de la percepción cromática y visión binocular.
- Examen del fondo de ojo (sobre todo de la retina).
- Evaluación de la motilidad ocular (movimientos del ojo)
¿Cuál es el tratamiento de la miopía?
Existen distintos tratamientos para corregir la miopía, pero depende de cada persona para elegir el tratamiento adecuado.
Esto ayuda a los pacientes miopes a volver hacer su vida con normalidad y ver correctamente tanto de lejos como de cerca.
Gafas: La forma más común de corregir los problemas visuales derivados de la miopía es mediante gafas. Las gafas colocan lentes delante de los ojos previamente graduadas para ajustarse a las dioptrías de cada paciente. De esta forma, se consigue corregir el lugar en el que se produce la refracción de la luz en el ojo, logrando que el paciente vea correctamente tanto de cerca como de lejos.
Lentillas: Otro posible tratamiento es el uso de lentillas para miopía. En este caso, lo que se hace es lo mismo que con las gafas pero, en lugar de colocar las lentes delante del ojo, se hace directamente sobre estos, consiguiendo el mismo efecto que con las lentes de las gafas.
Operación de la miopía
Técnica LASIK
Es la más larga en la actualidad para la corrección de los defectos refractivos, está sumamente comprobada ya que en los últimos 20 años se ha aplicado. Este método es rápido, sencillo, eficaz y permite que el paciente se reincorpore rápidamente a su actividad cotidiana. Este tipo de intervención se desarrolla en tres pasos:
El cirujano levanta una fina capa de tejido corneal dejando libre la zona en la que va a actuar el láser.
Después se aplica durante unos segundos el láser Excímer sobre la capa intermedia de la córnea para moldear.
Se vuelve a poner la capa de tejido corneal, que se vuelve a adherir sin necesidad de sutura.
Operación con técnicas de superficie (PRK/LASEK)
Consiste en la separación del epitelio, que es la capa más superficial de la córnea. Después, se aplica el láser Excímer para corregir la curvatura de la córnea y eliminar el defecto refractivo.
En ambos tipos de técnica la anestesia es por vía tópica (gotas).
¿Cómo prevenir la miopía?
La miopía es una enfermedad que no se puede prevenir. En los últimos años se ha detectado un aumento de esta patología, que podría estar relacionado con el uso de ordenadores y otras prácticas que implican el uso prolongado de la visión cercana.
Dra. Tania Nayib Adabache Guel Cirujano Oftalmólogo
Es Cirujano Oftalmólogo egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con especialidad en Retina y Vítreo.
Ofrece su servicio en su consultorio que se encuentra ubicado en Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta 106 Consultorio 101 Torre de consultorios MAC Lomas del Campestre II 20119, Aguascalientes, Ags.
Si quieres conocer más acerca de nuestros servicios te invitamos a visitar nuestra página Retina Vítreo.