¿QUÉ ES LA HIPERMETROPÍA?

abril 12, 2021

Comparación de ojo con hipermetropía y ojo normal

La hipermetropía es un error del enfoque visual que provoca la falta de nitidez o visión borrosa de los objetos cercanos, ya que se enfocan las imágenes por detrás de la retina y no directamente sobre ella. Debido a esto, una persona con hipermetropía puede tener problemas para ver la televisión, pero no para distinguir una señal de tráfico. Si la graduación es muy elevada, también pueden llegar a verse borrosos los objetos lejanos.

Cuando nacemos, todos somos hipermétropes y, conforme se va desarrollando nuestro cuerpo, también lo hacen nuestros ojos. Si el crecimiento del ojo es menor de lo necesario, ese ojo será hipermétrope siempre, a no ser que se corrija más adelante tras previa valoración del oftalmólogo.

Tipos de hipermetropía

Existen tres tipos de hipermetropía, los cuales son:

Hipermetropía simple

Es la más común. Ya que es una continuación de la hipermetropía infantil que se ha cronificado.

Hipermetropía compuesta

Se debe a un acortamiento del vítreo y un aplanamiento de la córnea.

Hipermetropía mixta

Cuando la córnea es plana y el vítreo es más largo, o la córnea es más curva  y el vítreo más corto.

¿Por qué se produce la hipermetropía?

La hipermetropía se produce cuando el globo ocular es más corto de lo normal o la córnea no está lo suficientemente curvada, debido a esto los rayos de la luz no se refractan de forma adecuada, y se tiene un error de refracción. Por la falta de potencia en relación a la longitud del ojo se forma una imagen clara sobre la retina sólo cuando se están mirando objetos lejanos. Pero si la hipermetropía es elevada, y la capacidad de acomodación del ojo escasa, es posible que ni siquiera para objetos lejanos se alcance una visión nítida.

¿Cuáles son los síntomas de la hipermetropía?

Los esfuerzos que realiza el ojo para intentar ver bien pueden provocar los siguientes síntomas:

  • Los objetos cercanos se ven borrosos, en ocasiones, también es borrosa la visión lejana
  • Debes entrecerrar los ojos para ver con claridad.
  • Tienes una vista cansada, que incluye ardor en los ojos y dolor en los ojos o alrededor.
  • Tienes malestar general en los ojos o dolor de cabeza después de realizar tareas que exigen fijar la vista, como leer, escribir, trabajar en la computadora o dibujar, durante un tiempo.

Diagnóstico de la hipermetropía

Para saber el diagnóstico de la  hipermetropía, el oftalmólogo realiza una serie de pruebas, de esa forma el paciente puede conocer su nivel de hipermetropía, y así tomar las medidas necesarias, a continuación se presentan las pruebas a realizar para poder tener un diagnóstico exacto.

  • Medición de la tensión ocular.
  • Agudeza visual y graduación de la vista.
  • Diagnóstico y estudio del segmento anterior y posterior del ojo.
  • Estudio ocular pormenorizado: biometría láser, topografía corneal, aberrometría y paquimetría corneal.

¿Cuál es el tratamiento de la hipermetropía?

Las gafas monofocales son la mejor opción para  la corrección de hipermetropía. Se aplican lentes convergentes convexas, en donde el punto de mayor grosor se sitúa en el centro. 

Aunque este efecto puede no gustar a todos por lo estético, y debido a eso  muchas personas prefieren usar lentes de contacto.

Operación de la hipermetropía

La hipermetropía se puede corregir con gafas y/o con lentes de contacto, así como con cirugía refractiva. Es cierto que para hipermétropes medios-altos, la adaptación a su graduación puede ser difícil, ya que existe una disminución de su campo visual (a partir normalmente de unas 6 dioptrías).

Una vez que se haya estabilizado la graduación, se puede realizar una cirugía de ojos, para corregir esta enfermedad. Pero antes de una operación de hipermetropía el oftalmólogo realizará un completo examen oftalmológico para evaluar el estado del ojo y el grosor de la córnea, a fin de valorar la técnica más adecuada y apta para el paciente.

¿Cómo prevenir la hipermetropía?

No hay forma de prevenir esta enfermedad pero las revisiones oculares periódicas, especialmente en la infancia, ayudan a detectarla en sus fases iniciales. En muchas ocasiones, un examen oftalmológico exhaustivo es la única manera de diagnosticar hipermetropía.

Dra. Tania Nayib Adabache Guel Cirujano Oftalmólogo

Es Cirujano Oftalmólogo egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con especialidad en Retina y Vítreo. 

Ofrece su servicio en su consultorio que se encuentra ubicado en  Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta 106 Consultorio 101 Torre de consultorios MAC Lomas del Campestre II  20119, Aguascalientes, Ags. 

Si quieres conocer más acerca de nuestros servicios te invitamos a visitar nuestra página Retina Vítreo

Te puede interesar…

Medición de agudeza visual en Aguascalientes

Tenemos amplia experiencia en diagnóstico y tratamiento de enfermedades vitreoretininanas y práctica en técnicas quirúrgicas modernas con tecnología de punta.

Evita la pérdida severa de visión o incluso la ceguera. Si tienes algún padecimiento visual visítanos para que hagamos un diagnóstico y tengas un tratamiento oftalmológico eficaz y con resultados positivos.