¿Qué es la conjuntivitis?

septiembre 3, 2020

Conjuntivitis en joven

La conjuntivitis o también llamado “ojo rojo”, es la inflamación de la conjuntiva, es decir la membrana fina y transparente que recubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. El ojo se torna rosado o rojizo debido a que la inflamación hace más visibles los vasos sanguíneos.

La conjuntiva, que contiene pequeños vasos sanguíneos, produce una sustancia viscosa para mantener húmeda y protegida la superficie del ojo. Cuando esta membrana mucosa se inflama, los vasos sanguíneos se hacen más grandes y visibles, lo que otorga al ojo un color rosado o rojizo, y puede provocar molestias, una mayor producción de legañas, etc. Estos signos de conjuntivitis pueden producirse en ambos ojos o sólo en uno de ellos.

¿Cuáles son sus síntomas?

Revisa tus ojos y si tienes algunos de estos síntomas visita a tu médico

  • El ojo se ve rojo o rosa
  • El ojo llora, tiene flujo purulento o ambas cosas y, por lo general, presenta prurito y otras molestias.
  • Tienes secreción ocular transparente, amarilla, blanca o verde.
  • Ardor en los ojos
  • Sensación de tener arena en los ojos
  • Lagañas
  • Cuando se debe a una infección viral, es posible que tengas fiebre, dolor o Chalazión. El chalazión tiene apariencia de un pequeño bulto en el párpado y puede producirse cuando se tapona una glándula de Meibomio (una glándula del párpado que secreta aceite). No se produce por una infección.

Conjuntivitis en niños pacientes de oftalmología

¿Cuáles son las causas de la conjuntivitis?

La conjuntivitis puede referirse ya sea a una infección viral o bacteriana (ambas muy contagiosas), una reacción alérgica (no contagiosa) y por sustancias irritantes como el humo.

Conjuntivitis Viral o bacteriana

La mayoría de los casos de conjuntivitis viral son causados por adenovirus. La conjuntivitis bacteriana puede presentarse como síntoma de una enfermedad respiratoria o debido al uso de lentes de contacto sucios.

¡Ambos tipos de conjuntivitis son muy contagiosos! Se contagian por contacto directo o indirecto con las secreciones del ojo de una persona infectada. Evita tocar tus ojos para evitar contagios. Incluso solo un ojo puede presentar conjuntivitis y contagiarse al otro si no se tiene el cuidado adecuado.

Conjuntivitis alérgica

Este tipo de conjuntivitis se presenta en ambos ojos y es causada por la respuesta del cuerpo ante una sustancia que causa alergia como el polen. Este tipo de afecciones es muy común en primavera.

La mayoría de las afecciones por conjuntivitis alérgica se controlan con gotas antialérgicas para los ojos.

¿Cómo se previene la conjuntivitis?

Lo primordial es mantener una buena higiene y seguir las siguientes prácticas:

  • Evita tocar tus ojos con las manos
  • Lávate las manos con frecuencia.
  • No compartas toallas con otras personas
  • Cambia y lava las fundas de las almohadas
  • No compartas cosméticos para los ojos como el rimel.

Prevenir la conjuntivitis en recién nacidos

Como prevención, poco después del nacimiento se aplica un ungüento antibiótico en los ojos del bebé para evitar una infección ocular causada por una bacteria que está presente en el canal de parto de la madre.

¿Cómo se cura la conjuntivitis?

La conjuntivitis puede requerir asistencia médica pero no siempre es necesaria. Existen remedios caseros como el uso de compresas frías para aliviar la inflamación y utilizar lágrimas artificiales. También es importante dejar de usar lentes de contacto hasta que su médico le indique que puede volver a usarlos.

Para conjuntivitis viral debemos dejar que el cuerpo la combata y seguir los cuidados de higiene para evitar contagios a otras personas o al otro ojo.

Si la conjuntivitis es bacteriana, su doctor le recetará un antibiótico que es específico para esta afección.En el caso de conjuntivitis por alergia puede usar gotas oculares para las alergias.

La conjuntivitis debe curarse en un periodo de 1 a 2 semanas por si sola. Si esto no sucede, visite a su médico.

¿Cuándo acudir al médico?

Visita a tu médico si presentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor en los ojos
  • Visión borrosa que no mejora al limpiar la secreción ocular.
  • Si los síntomas no mejoran en 24 horas de haber comenzado con antibióticos en caso de conjuntivitis bacteriana
  • Han pasado más de 2 semanas con síntomas de conjuntivitis.
  • Si tiene el sistema inmunológico débil debido a un tratamiento contra el cáncer o VIH.
  • Si es recién nacido quien padece conjuntivitis.

¿Cómo me puedo lavar el ojo con una conjuntivitis?

El lavado debe ser con mucho cuidado y utilizando suero fisiológico y una gasa estéril.

¿Cómo se contagia la conjuntivitis a otra persona?

El contagio es directo e indirecto. Normalmente sucede al tocar superficies u objetos contaminados y luego tocarse los ojos sin lavarse las manos.

También puede suceder al darle la mano a otra persona o tocarla y luego tocarse los ojos.

Por ello es sumamente importante el lavado de manos de manera regular y evitar tocarnos los ojos con las manos.

Dra. Tania Nayib Adabache Guel Cirujano Oftalmólogo

Es Cirujano Oftalmólogo egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con especialidad en Retina y Vítreo. 

Ofrece su servicio en su consultorio que se encuentra ubicado en  Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta 106 Consultorio 101 Torre de consultorios MAC Lomas del Campestre II  20119, Aguascalientes, Ags.

Si quieres saber más te invitamos a visitar nuestra página Retina Vitreo.

Te puede interesar…

Medición de agudeza visual en Aguascalientes

Tenemos amplia experiencia en diagnóstico y tratamiento de enfermedades vitreoretininanas y práctica en técnicas quirúrgicas modernas con tecnología de punta.

Evita la pérdida severa de visión o incluso la ceguera. Si tienes algún padecimiento visual visítanos para que hagamos un diagnóstico y tengas un tratamiento oftalmológico eficaz y con resultados positivos.