El estrabismo (llamado ojos desviados u ojos chuecos) es un problema por el cual los ejes oculares no están paralelos o alineados con el objeto de fijación. Cuando un individuo ha alcanzado una visión binocular normal plena y más adelante sufre estrabismo, se denomina “estrabismo del adulto”. En cierta forma podría considerarse “estrabismo del adulto” a partir de finales de la segunda infancia.
¿Cuáles son las causas del estrabismo en adultos?
Muchos de los adultos que sufren estrabismo, sufren dicha afección desde la niñez, aunque de un modo controlado, lo que hace posible su compensación y el hecho de que dicha afección haya permanecido latente durante un tiempo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el estrabismo tiene su origen en otras enfermedades, incluso de carácter general, como pueden ser:
- Diabetes mellitus
- Enfermedad tiroidea (enfermedad de Graves)
- Miastenia Gravis (una enfermedad neuromuscular)
- Tumores del sistema nervioso central
- Traumatismos cefálicos
- Accidentes cerebrovasculares.
- Infartos o hemorragias cerebrales.
Ocasionalmente, la pérdida del paralelismo y la afectación de la motilidad ocular pueden aparecer tras la realización de cirugías oculares o en las estructuras que rodean al ojo, como pueden ser la cirugía de cataratas, la cirugía del desprendimiento de retina, la cirugía de párpados, etc. Debido a una afectación indeseada de los músculos extraoculares durante estos procedimientos.
Cabe destacar que también puede producirse una desviación en un ojo debido a la baja visión. Es lo que se denomina “estrabismo sensorial”. En este caso el paciente NO tiene visión doble y el estrabismo es consecuencia de la mala visión monocular.
¿Cuáles son los síntomas del estrabismo en adultos?
Un adulto que desarrolla una desviación ocular puede experimentar:
- Fatiga visual
- Visión doble (diplopía)
- Superposición de imágenes (confusión de imágenes)
- Sensación de pesadez
- Dificultades en actividades visuales cercanas, como la lectura
- Pérdida de la percepción de profundidad y sensación de volumen.
¿Cuál es el tratamiento del estrabismo en niños?
Algunos niños estrábicos lo son como consecuencia de defectos de refracción no corregidos (hipermetropía, miopía y astigmatismo) como es el caso del estrabismo convergente acomodativo que acontece en hipermétropes.
El tratamiento será primero médico, para mejorar la estrabismo mediante oclusión o penalización con filtros adaptados al cristal o mediante gotas en el ojo con mejor visión y del error refractivo cuando exista, con gafas o lentes de contacto.
Si persiste el estrabismo, según magnitud y características clínicas se completará con tratamiento quirúrgico.
La operación de estrabismo consiste en debilitar el músculo hiperfuncionante modificando su inserción y reforzando el músculo deficitario cortándolo en longitud sin modificar su inserción ocular, con la finalidad de lograr el máximo alineamiento.
La inyección muscular de Toxina Botulínica puede ser una alternativa a la cirugía en determinados casos clínicos y los ejercicios de ortóptica de estímulo de visión binocular, pueden ser útiles como complemento a la cirugía en casos seleccionados
¿Cómo prevenir el estrabismo en niños o bebés?
El neonatólogo o/y pediatra es el responsable de la exploración del recién nacido y de su inmediata evolución.
Los educadores y pedagogos, pueden ser de gran ayuda para detectar problemas en estas tempranas edades.
El oftalmólogo especialista debe realizar ineludiblemente una exploración a los tres años, aunque no haya ningún síntoma, y otra a los cinco/seis años, antes de la maduración del sistema visual.
Dra. Tania Nayib Adabache Guel Cirujano Oftalmólogo
Es Cirujano Oftalmólogo egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con especialidad en Retina y Vítreo.
Ofrece su servicio en su consultorio que se encuentra ubicado en Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta 106 Consultorio 101 Torre de consultorios MAC Lomas del Campestre II 20119, Aguascalientes, Ags.
Si quieres conocer más acerca de nuestros servicios te invitamos a visitar nuestra página Retina Vítreo.