Es una contracción espasmódica involuntaria y repetitiva del músculo orbicular (el músculo circular alrededor del ojo), que provoca posturas y movimientos anormales (distonías).
El blefaroespasmo esencial o primario es bilateral y puede estar acompañado de movimientos involuntarios de cuello, cabeza o boca, que sólo desaparecen mientras el paciente está durmiendo.
Suele ser un proceso que avanza de forma gradual, aumentando poco a poco de intensidad y frecuencia. El cierre forzado de los párpados puede derivar en alteraciones visuales.
¿Por qué se produce el blefaroespasmo?
El blefaroespasmo es una de las distonías faciales más comunes.
Sus causas pueden ser:
- Una alteración neurológica funcional en el sistema nervioso central
- Efectos secundarios de ciertos medicamentos
- Falta de lubricación de la superficie ocular, hecho que provoca el incremento de actividad del párpado para intentar distribuir uniformemente la lágrima insuficiente o de mala calidad
Otro desorden frecuente es el espasmo hemifacial que, si bien no se trata de una distonía, afecta los músculos de un lado de la cara provocando movimientos involuntarios irregulares y progresivos que también pueden afectar al ojo.
El espasmo hemifacial se origina, en muchos casos, por la compresión del nervio facial a causa de alguna arteria o a consecuencia de algún traumatismo.