El astigmatismo es un defecto refractivo que produce visión borrosa debido a un problema en la curvatura de la córnea o en la forma del cristalino. Cuando alguna de estas partes del ojo presenta defectos en su forma, la luz de los objetos se enfoca en varios puntos de la retina e impide ver con nitidez. El astigmatismo afecta a la visión de cerca y de lejos.
Tipos de astigmatismo
Astigmatismo simple
Afecta a un solo eje.
Astigmatismo compuesto
Cuando se presenta asociado a otra patología. Existen dos tipos:
Miópico: astigmatismo asociado a miopía.
Hipermetrópico: asociado a la hipermetropía.
Astigmatismo mixto
Afecta a varios ejes. Un eje se enfoca delante de la retina y el otro detrás.
¿Por qué se produce el astigmatismo?
El astigmatismo es causado por una curvatura irregular de la córnea o el cristalino del ojo. Si la córnea o el cristalino no tienen una curvatura uniforme, los rayos de luz no se refractan correctamente. Con el astigmatismo se tiene una visión borrosa o distorsionada, tanto de cerca como de lejos.
Los médicos desconocen el por qué la forma de la córnea varía de persona a persona. Lo que sí saben es que la probabilidad de tener astigmatismo es hereditaria y aparecer junto a determinadas patologías de la córnea, como el queratocono
También puede aparecer después de una enfermedad, lesión o intervención quirúrgica ocular.
¿Cuáles son los síntomas del astigmatismo?
En general, el principal síntoma del astigmatismo es la percepción borrosa o distorsionada, tanto de los objetos lejanos como de los cercanos.
Otros de los síntomas del astigmatismo son:
- Cansancio visual
- Dolor de cabeza
- Entrecerrar los ojos para ver más claramente
- Enrojecimiento
- Picor y escozor de ojos
- Sensación de arenilla
- Dolor de ojos
Si se sufre alguno o varios de estos síntomas, lo más recomendable será acudir al oftalmólogo para que lleve a cabo una evaluación del paciente que permita identificar si realmente padece o no astigmatismo.
Diagnóstico del astigmatismo
Afortunadamente, el diagnóstico del astigmatismo es muy sencillo y fiable mediante un examen oftalmológico estándar. El oftalmólogo le realizará exámenes en busca de astigmatismo como parte de su examen completo de la vista.También le realizará un examen de su agudeza visual, para lo cual le pedirá leer las letras presentes en una tabla optométrica. Esto determinará la claridad de su visión a ciertas distancias.
¿Cuál es el tratamiento del astigmatismo?
Usualmente, se puede corregir el astigmatismo leve a moderado con el uso de lentes de armazón o de contacto. Los lentes de armazón o de contacto corrigen el astigmatismo al compensar las curvaturas irregulares presentes en la córnea y el cristalino.
¿Cómo prevenir el astigmatismo ?
No es posible prevenir el astigmatismo, pero sí puede ser detectado a través de un examen oftalmológico completo y corregido posteriormente de forma conservadora o por cirugía.
Dra. Tania Nayib Adabache Guel Cirujano Oftalmólogo
Es Cirujano Oftalmólogo egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con especialidad en Retina y Vítreo.
Ofrece su servicio en su consultorio que se encuentra ubicado en Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta 106 Consultorio 101 Torre de consultorios MAC Lomas del Campestre II 20119, Aguascalientes, Ags.
Si quieres conocer más acerca de nuestros servicios te invitamos a visitar nuestra página Retina Vítreo.