Cirugía de glaucoma en Aguascalientes
Somos una clínica oftalmológica en Aguascalientes especializada en cirugía de retina y vítreo incluyendo la cirugía de glaucoma.
¿En qué consiste la Cirugía del Glaucoma?
El tratamiento quirúrgico del glaucoma al igual que el tratamiento médico persigue el control de la presión intraocular disminuyéndola y estabilizándola durante las 24h, evitando las oscilaciones.

¿Qué es el glaucoma?
Es la perdida de la visión progresiva de la periferia, debido a daños en el nervio óptico. El nervio óptico, es el cable que une al ojo con el cerebro, donde las señales recibidas por el ojo el cerebro las interpreta como imágenes.
¿Cómo se diagnostica el glaucoma?

El glaucoma se diagnostica con un examen integral de la vista el cual incluye varias pruebas como:
- Medir la presión intraocular (tonometría)
- Verificar campo visual
- Mediar el espesor corneal (paquimetría)
- Inspeccionar el ángulo de drenaje (gonioscopia)
- Analizar el daño del nervio óptico
¿Cuáles son los tipos de cirugía de glaucoma?
La mayoría de técnicas quirúrgicas consigue su objetivo construyendo una nueva vía de salida para el humor acuoso. Podríamos decir que las técnicas quirúrgicas del glaucoma tienen como finalidad conseguir un nuevo “desagüe”. Todas estas cirugías se agrupan bajo el nombre de Cirugía Filtrante porque ayudan a filtrar el humor acuoso en su flujo de salida del ojo.
¿En qué pacientes y enfermedades puede practicarse?
Dependiendo de la evolución y severidad de la enfermedad del glaucoma se puede realizar la cirugía para formar un nuevo “desagüe” que disminuya la presión intraocular, pero no todas las técnicas son igual de eficaces ni tienen los mismo requisitos para conseguir su objetivo, por lo que el oftalmólogo debe decidir cuál técnica es la más adecuada para cada paciente.
La eficacia de la cirugía dependerá del tipo de glaucoma que estemos tratando y el ojo que se somete a la cirugía y su estado previo.
¿Quién tiene más riesgo de sufrir glaucoma?
Las personas mayores de 40 años corren un mayor riesgo de sufrir glaucoma. Dicho riesgo aumenta con la edad.
- Las personas con una presión ocular elevada. Es el principal factor de riesgo de desarrollo de glaucoma, por lo que seguir un tratamiento para reducir dicha presión es lo más importante para alcanzar una mejora en el pronóstico de la enfermedad.
- Las personas con antecedentes familiares de glaucoma. Existe entre un 4 % y un 16 % de riesgo de desarrollo de glaucoma en caso de que algún familiar de primer grado (padre, madre y/o hermanos) lo padezca.
- Miopía. Los miopes corren aproximadamente el doble de riesgo de desarrollar glaucoma que el resto de la población.
- Personas pertenecientes a ciertos grupos étnicos. En los afroamericanos la incidencia del glaucoma es superior que en las personas de raza blanca y su presentación suele ser más precoz y agresiva.
Las personas que corren mayor riesgo de padecer glaucoma deberían someterse a una evaluación oftalmológica para descartar o facilitar el diagnóstico precoz de la enfermedad.
Asimismo, si ya se ha sido diagnosticado con glaucoma es importante cumplir con las revisiones y el tratamiento pautado por el oftalmólogo y recomendar a los familiares directos que pasen una revisión oftalmológica.
Las personas mayores de 40 años corren un mayor riesgo de sufrir glaucoma
Glaucoma postraumático
El glaucoma traumático es cualquier hipertensión ocular causada por un trauma contuso en el globo ocular.
Este tipo de glaucoma puede ocurrir de forma inmediata después de una lesión en el ojo o años después de la misma.
Las causas más comunes son la de lesiones relacionadas con los: deportes (beisbol, tenis, boxeo, futbol), accidentes laborales, agresiones físicas, accidentes domésticos y de tráfico.
Normalmente, el líquido sale del ojo de la parte frontal a través de la pupila para luego ser absorbido hacia el torrente sanguíneo a través de una malla de canales de drenaje en el borde exterior del iris (trabeculado).
Cuando se produce un traumatismo, se puede ocasionar daño en este sistema. La causa más común es la lesión en el cuerpo ciliar, la parte del ojo donde se produce el líquido del ojo (humor acuoso).
La inflamación intraocular, la recesión angular traumática, la hemorragia intraocular, etc. son los factores que favorecen el aumento de la presión intraocular (PIO) con daño al nervio óptico, provocando un glaucoma postraumático.
Prevención del glaucoma

Tenemos amplia experiencia en diagnóstico y tratamiento de enfermedades vitreoretininanas y práctica en técnicas quirúrgicas modernas con tecnología de punta.
Evita la pérdida severa de visión o incluso la ceguera. Si tienes algún padecimiento visual visítanos para que hagamos un diagnóstico y tengas un tratamiento oftalmológico eficaz y con resultados positivos.